miércoles, 6 de junio de 2012

ONCE


Estaba rasurándose la barba, era una barba larga y ya pintaba canas, estaba sentado en un banco enclenque, que se tambaleaba cada vez que se acercaba al espejo a ver el poro que le sangraba  y la sangre que corría lentamente por su rostro.

Cuando por fin terminó, abrió la llave de la tina para que el agua se calentara y salió del cálido baño a su recámara, Leonid, vivía en el galerón de un edificio de Moscú, su apartamento era muy frío y en el invierno, este casi no tenía luz. Leonid estaba semidesnudo, solo tenía uno calzoncillos que a penas lo tapaban del frío. Sacó un traje color azul, camisa blanca y la corbata que usaba cada martes, un roja con líneas azul marino. Regresa caminando lentamente al baño y cuando se mira de reojo en el espejo, casi no se reconoció. Leonid sabía que estaba mal y que tenía que salir de ese encierro que lo tenía desmotivado, triste, impotente y ojeroso.

Se metió a la tina, con el agua casi hirviendo, pero estaba consiente que ese baño lo necesitaba después de tanto tiempo de no tocar el agua. Se quedó con el cuerpo sumergido por varios minutos pensando – Qué será de mi vida ahora, perdí a mi hija y perdí también a mi mujer – . Cuando se cansó de contemplar cómo sus pies se hacían viejos y como sus manos se arrugaban con el efecto de agua, salió de un brinco, dispuesto a conquistar el mundo de nuevo.

Más entusiasmado, se vistió, tomó su abrigo y descartando el elevador, bajó por las escaleras. – Buenos días oficial – le dijo al policía del edificio y el hombre se quedó atónito de verlo salir.

Todavía iba temprano a su oficina por lo que decidió caminar, para poder seguir pensando en la forma en la que su vida iba a cambiar. Cuando llegó a la oficina, donde todos estaban callados, unos cuantos esperando sentados en unos sillones y la secretaria sentándose en su lugar después de haber ido por un café. Leonid miró el panorama pensando – que raro se encuentra todo, qué cambiado está, ni siquiera están las mismas personas dentro de este lugar –. Siguió caminando y se dirigió a su lugar, cuando llegó, ya había alguien ocupando su asiento, - ¿Quién eres tu? – El joven seguía en sus cosas sin ni siquiera hacerle caso, -Disculpa, este es mi lugar – comentó, pero el joven no lo volteaba a ver. Empezó a buscar a sus compañero de trabajo, muchos ya no se encontraban ahí y otros no lo reconocían, lo miraban como si fuera un loco. Leonid corría por toda la oficina, buscado alguien que lo reconociera, pero todos lo ignoraban, era como si no existiera.
Salió de la oficina molesto, no dijo adiós a nadie. Tomó el metro, y encontró a un señor que estaba por prender un cigarrillo – ¿Me das fuego? – el hombre lo volteo a ver fijo a los ojos, se dio la vuelta y siguió su camino.

Cuando iba a entrar al edificio de su departamento, encontró a su mujer, sentada en el piso temblando de frió rodeada de una nube de humo de cigarro. La tomó de los brazos, la levantó y le dijo: - ¿Qué haces aquí? – ella contestó – Nada esperándote, necesito hablar contigo, me siento muy sola - . Instantáneamente, subieron al departamento, estaba muy oscuro. Él se sirvió un vodka y a ella un té del que salía mucho vapor.

Se sentaron en la sala y ella comenzó a llorar, estaba nerviosa y agobiada.
-Necesitaba verte, para saber cómo estabas, pensé que seguías en tu encierro, pero estaba preocupada porque ya han pasado nueve meses desde que Gena murió - . –No tengo nada que decirte, hoy salí de aquí muy motivado y de pronto parece que nadie me reconoce y me reconforta mucho que hayas venido a buscarme- dijo Leonid.

-No vine a buscarte para hacerte sentir mejor, vine porque me voy a casar con un hombre que recién conocí en mi viaje a Grecia, estoy dispuesta a hacer una vida con él. Ha comprendido muy bien lo que pasó y ha sido un consuelo para mi – Leonid se estaba desmoronando por dentro, cambió su cara totalmente, mientras ella sacaba de su chamarra los papeles del divorcio.

-No me dejes, no puedes concluir así las cosas, a penas esta mañana me decidí a salir de esto, a buscarte, a reanudar mi vida contigo. Por favor, piensa las cosas, piensa en lo que hemos vivido juntos y en todo lo que hemos pasado, lo podemos superar, lo podemos trabajar -. Dijo Leonid rompiendo en llanto.

Valya le da un beso en la mejilla, le deja los papeles en la mesa y sale del departamento.

Empieza a sonar el despertador y tirado en la cama, se da cuenta que todo es un sueño. Pero se queda pensando en que si ese día empezara de nuevo su vida, seguramente sería cómo en su sueño.

Se mira al espejo, con el mismo rostro de siempre; se acerca y decide tomar acción. Toma un rastrillo, se rasura la barba, saca su ropa y se mete a la tina casi hirviendo, tal como pasó en su sueño. En la tina Leonid meditando – Que podría pasar si salgo a la calle el día de hoy y si el sueño se cumple, que será de mi su Valya me deja por otro hombre, cuando no hice nada por luchar por su amor y por vivir juntos el duelo de la muerte de nuestra hija - . Leonid mira el calendario y se da cuenta que era 11 de noviembre, el día del cumpleaños de Gena su hija y el mismo día de la muerte de ella.

Sale de la tina y empieza a alistar todo. Toma una cuerda, la lanza a una de las vigas, él ya estaba vestido, rasurado y muy formal, esperando el gran evento. Toma el banco enclenque del baño y lo pone a la mitad de su sala. Se sube, se coloca la cuerda alrededor del cuello y espera a que el reloj marque las once de la mañana. Justo cuando el segundero para y cambia a las once, el patea el banco y se ahorca.

Cuando los peritos entraron al departamento, se encuentran con el cuerpo casi podrido, pues llevaba varios días ahí colgado. Encuentran una carta a Valya encima de la mesa donde en su sueño ella dejó los papeles del divorcio e inmediatamente la llamaron.

El cuerpo estaba entrando a la ambulancia cuando ella llegó, y le entregaron la carta.
-Valya:
Siento mucho haber huído de esta manera, no podía más con el dolor de haber perdido a nuestra hija y con la culpa de que haya sido por mi culpa, pero menos con el dolor de perder al único amor de mi vida. Moscú es un lugar hermoso para ti y seguramente conocerás quien te haga feliz y quien te haga olvidar la desgracia que fue conocerme. Te pido me perdones y nunca olvides lo mucho que te amé.
Por siempre y para siempre Leonid.

martes, 15 de mayo de 2012

PERIODISMO DIGITAL

      
                
                     
                        




Internetsólo se concibió como otro soporte electrónico para la publicación decontenidos periodísticos que prometía diferenciarse de los conocidos medios tradicionales como el periódico, la radio o la televisión.



Luego se empezó a hablar de nuevos tipos de periodismo: electrónico, en línea y digital. Quim Gil, periodista español y consultor sobre periodismo digital, se ha encargado de establecer las diferencias entre estos conceptos. 


El periodismo en línea, término mayormente utilizado en Estados Unidos, es el que actualiza deforma constante sus contenidos.

Sin embargo, estos dos conceptos no son precisos al definir la práctica del periodismo en Internet. El Periodismo Digital, define Gil, es el periodismo en la red, el que rompe con la comunicación lineal e implica una serie de cambios fundamentales respecto a las rutinas del periodismo tradicional". El periodista digital es el creador de procesos decomunicación multimedia e interactiva.


 El verdadero trabajo del periodista digital es la gestión de lainformación, es decir, el análisis y jerarquía de la misma. Porque hay que saer que ahora con Internet el problema no es la falta de información, es saber distinguir lo significativo de lo irrelevante, en el inmenso canal decontenidos.



El fotoperiodismo que se ve hoy en día en Intenet es de mucha interacción pues no sólo sirve para que la gente lo vea y esté informada, sino que ofrece al lector a capacidad deopinar y escuchar y leer otras opiniones, por los diferentes foros o redessociales que ahora existen.




Antonio Pantoja, dice que “la prensa es el medio en el que la fotografíaha podido potenciar y proyectar sus cualidades en cuanto a cracatertestimonial, informativo, discursivo y ha originado prácticas consolidadas yprofesionalzadas como el fotoperiodismo”. Este autor, recuerda la importancia de la fotografía como un elementoinformativo y de comunicación, en relación con el texto y el grado deespecialización que ha alcanzado de sus propios géneros periodísticos.

Cuando la fotografía se incorpora a los medios de información, sea cualsea este, empieza a propagarse la idea de la imagen como una noticia. Tal comolo dice Zunzunegui “toda fotografía se debate en la tensión entre lainformación bruta que transmite y su carcter polisémico. De aquí que, no porcasveces, la imagen fotográfica suela aparecer acompañada de un escrito queestablece las relaciones particulares de ella”. Es por eso, que la fotografíalleva un pequeño texto o pie de foto para que el lector capte lo que estáviendo.

La fotografía periodística actual, pretende quitarse el cliché de estarsiempre acompañada de un texto, por más pequeño que este sea, lo que propone lafotografía y el fotoperiodismo moderno, es que la fotografía sea valorada en símisma, de forma autónoma y que por lo mismo sea publicada de esa manera. Nocomo lo hacen algunos diarios impresos o algunos sitos web, donde ponen “lafoto del día”, como un relleno del periódico que podría estar hecho de espaciosnoticiosos. 



Gil comenta los retos a los que seenfrenta un periodista actual.

Aprender el uso y los beneficios de las nuevastecnologías y los recursos deInternet.
Ser cada vez más preciso, directo y sintético ennuestros trabajos.

Proporcionar el contexto mediante la investigación y el resultado de las búsquedas en Internet,respetando el derecho de autor.

Valorar, aprender y aplicar los conocimientos de los diseñadores gráficos, en beneficio de nuestra información, pero sobre todo, en beneficio del correcto acceso a ella del usuario.

Respetar a nuestros lectores. El gran reto es aprender que toda persona que sepa comunicar y tenga una noticia interesante que ofrecera la audiencia es potencialmente un informador y ejerce su derecho a informar aunque no trabaje en ningún medio. Porque Internet permite que cualquiera,desde cualquier punto, ejerza su poder informativo, a esto se le llama periodismo ciudadano. 

Dada la imposibilidad de controlar y certificar la veracidad de los trabajos que se publican en la Red, es primordial aprender a reconocer en ella aquellas fuentes fidedignas y serias, y separarlas de lo que es información no contrastada, imprecisa, no consecuente o falsa.


BERENICE CEBALLOS CÁSERES, MAESTRA DE PERIODISMO DE LA RED


Para ti, qué significa el fotoperiodismo.
El fotoperiodismo esuno de los géneros del periodismo más interesantes, pues no es nada más unanota, sino que tiene que ver con la fotografía, edición gráfica y el video.

¿Te parece que la fotografía es un técnica que prevalecerá através de los años como medio?
La fotografía es unmedio que tiene la ventaja de ser para siempre, es una técnica que guarda enimágenes los hechos y estos pueden ser interpretados a través de los años, comoel público quiera. La fotografía lleva muchos años y no ha pasado de moda, loque ha pasado y ha cambiado es la forma en la que se produce una foto, anteseran analógicas, ahora son digitales y cada vez va a ir evolucionando más.

¿Cómo ves a los fotógrafos y periodistas hoy en día? ¿Teparece que tienen un gran reto?
Creo que tienen unsúper reto, porque ahora no tienes que estudiar ni tener grandes técnicas bajola manga, ahora lo único importante es tener una cámara o un celular y estar enel lugar indicado en el momento indicado. Esa es la nueva forma de informar yla competencia ya no son los periódicos o revistas, son los mismos seguidoresde las redes sociales. Lo que si creo que vale la pena comentar, es que los querealmente están estudiando esta riquísima profesión, se tienen que poner lapilas para que los no profesionales les ganen, la nota y hasta la chamba.

¿Crees que cualquier persona hoy en día, cobijado por lasherramientas y dispositivos móviles, pueden ser fotógrafos y periodistas?
Si, yo creo que no comolos que realmente estudian esto, pero sólo basta con que te guste mucho paraque te claves en los distintos temas o en las infinitas ramas de las que sepuede hablar, hacer un poco de investigación e ir a los lugares a cubrir lasnotas. Aunque el proposito de un “cualquiera” no sea vender la nota, sino tenerun publicación en los medios digitales, creo que el propósito si es ser elprimero en publicar, dar de que hablar, ganar seguidores, obtener RT y sharesen Facebook, además de las views que tengan en sus blogs. Este tema es muycomplejo y no podemos ver a los que no estudiaron esto como una competencia,pero las exclusivas cada vez son menos exclusivas y sobre los temasimportantes, como políticos, sociales, desigualdad, etc. Tienen una gran interacción en la redes por lo que dejan a los periodistas en segundo plano.


¿Cómo ves el fotoperiodismo del futuro?
Muchos me preguntan lomismo, y siempre digo algo, “El que no se adapta no sobrevive”, y con esto merefiero a que el periodismo cambió desde la primera aparición de unas notas enInternet en 1993, pero el cambio fue paulatino. Los nuevos periodistas y conmás razón los  viejos como yo (entrerisas), tenemos que poner atención en las novedades que ofrece la red y lasherramientas que nos ayudan a hacer notas más interesantes y más dinámicas, esaserá la clave del éxito de un periodista en el futuro.

¿Cuáles son tu claves para hacer un buen fotoreportajedigital ?
La investigación esbásica, pero yo siempre lo hago con personas que sean testigos, consulto otrosblogs, consulto el tema en Twitter y así voy creando mis propios contenidos. Laredacción siempre es complicada porque tienes que pensar en cómo se verápresentado junto con las fotos y los videos que complementen. Cuando hago unfotoreportaje trato de hacer mucho más fotos y pongo poco texto, en ocasionesnada y soy muy criticada porque parecen imágenes de relleno en mi blog, peroprefiero dejar que mis lectores piensen e interpreten.

¿Tienes alguna anécdota o algo que te haya hecho cambiar elrumbo de lo que hacías anteriormente?
Tengo muchísimas, pero tengo una, que leí en Internet y que a muchos les va a servir para comprender, porque con ese pequeño artículo, entendí lo que realmente hizo el cambio y de donde surgió. César Dergarabedian, en una de sus publicaciones “Impactos de Internet en elPeriodismo” decía que fue en Estado Unidos donde en los 90 se pensó que teníanque buscar una solución para el número de lectores que acudían a comprar el periódico diario. Cada vez había menos, porque los jóvenes, en un principio, eran lo que acudían a la información en Internet. Eso llevó a los periódicos a hacer sus versiones digitales y no por cuestiones creativas, sino porcuestiones económicas, sin saber que no sólo cambiarían la vida de los periodistas, sino también de los lectores, haciendo que con cada entrada o búsqueda en la web tuvieran una experiencia distinta y diferentes criterios para interpretar una nota. 

¿Qué concluyes del periodismo?
“Estar en línea”, es una exigencia del marketing de imagen de la que ningún medio informativo se puede escapara aunque aún no se encuentran los mecanismos para afrontar el costo que supone el ejercicio del periodimo digital. Es un profesión tan linda y que ahora es más fácil para todos, por aquello del periodismo ciudadano y las nuevas herramientas, que pienso que todos deberíamos practicarla. 

 

Según el WashingtonPost, cuando se piensa en formas de hacer periodismo tenemos que pensar en unmodelo de negocio, la industria del periodismo ahora requiere menos personal,no sólo porque los ingresos son decrecientes sino porque es importante conocertodos los medios y que estos sean llevados y manejados por menos personas.

Jeff Tarvis, diceque “en el periodismo hay que porbar cosas nuevas” y explica en varios de susartículos que lo que deben de hacer los periodistas independentes o losestudiantes de periodismo es la creación de blogs en la que se busque unacomercialización publicitaria para que este oficio, no sólo sea por pasión,sino que también se redituable.

Tarvis, quien tieneun nuevo modelo de periodismo y está creando la empresa Demand Studios,comenta, que para tener un buen espacio (blog), se debe monitorizar y analizarla búsqueda de información, sobre los temas de los que se habla en Interntet,para así tener una aportación en tiempo real de los hecho noticiosos.

No se puede decir queel periodismo de ahora es deficiente, podría serlo desde el punto de vista deque cualquier persona ahora puede contribuir inocentemente al periodismo, peroeso se debe a las herramientas con las que se cuenta hoy en día, losdispositivos móviles y las tablets y todo lo que podemos hacer a partir deello. 

Ahora sólo basta con estar en el lugar de los hechos y enviar la primerafoto a las redes sociales para conocer un hecho noticioso. Con esto se podríapensar que se baja la calidad del periodismo, de la nota, la eficacia, laética, pero en realidad es que lo que los lectores quieren es veracidad, por loque es fundamental aprender a usar las herramientas que nos ayudan a hacer unnuevo periodismo.

Los periodistas dehoy, tienen que estar concientes que esta forma de informar, está creciendojunto con la tecnología y para poder sobresalir como profesionales debemos deconocer y hacer uso de las nuevas herramientas que la red ofrece parasatisfacer a los lectores que nos siguen.



lunes, 14 de mayo de 2012

Canon 7D Durability Test

Canon, hace pruebas de gran riesgo a su cámara Canon 7D. estas prueban demuestran que esta cámara es resistente a todo, agua, fuego y varias caídas. Esta cámara como lo dicen sus fabricantes, está hecha para ir a la guerra o hacer espectaculares reportejes sin correr el riesgo de perder tu equipo. 








domingo, 13 de mayo de 2012

FOTOGRAFÍA DE MODAS




Es un género fotográfico dedicado a ilustrar ropa y accesorios relacionados con la moda. Las fotografías generalmente son publicadas en revistas tales como Elle, Vogue, InSyle y algunas especializadas en estilo de vida. Mismas que desarrollan su propia estética y en ocasiones tienen estilos muy particulares.

Actualmente es muy común que en este tipo de publicaciones, venga la ropa, así como artñiculos y accesorios acompañados de una historia que sólo concuerda con un lugar del mundo que tiene un clima particular, comida y gente específica.

La fotografía de modas existe de 1830, sin emabrago es hasta desùés de la Segunda Guerra Mundial, cuando toma una fuerza enrome y gran importancia dentro del mercado y las editoriales.

Fotógrafos como Irving Penn, Martin Munkács y Richard Avendon, le dieron formas distintas a la fotografía en años posteriores, haciendo que el estilo que se venía manejand (muy rígido) se hiciera mucho más libre y suelto.

Irving Penn

Martin Munkácsi





martes, 8 de mayo de 2012

Instagram en vivo y a todo color

Después de que Facebook comparara la aplicación que más relevancia ha creado en la cultura urbana, el creativo equipo de esta red social ha lanzado la posibilidad de hacer esta experiencia realidad y tangible.
ADR Studio, presentó el primer concepto de la nueva cámara digital, la cual parece común y corriente, la cual tiene como diseño el ícono de la aplicación. Esta cámara es digital y contiene los filtros para editar las fotografías; por otra parte, tiene un pantalla que te permite visualizar las fotografías y una impresora interna que te da físicamente la foto en formato Polaroid con una cinta adhesiva para poner notas o etiquetar nuestras fotografías.
Traer esta aplicación a la realidad y en un objeto pequeño y con tantas funciones, son lo que motiva al público y los aficionados de la fotografía urbana a comprar este gadget.